Skip to content

Tokyo Ghoul: ¿En qué orden debe verse toda esta saga de anime?

En qué orden ver Tokyo Ghoul

Tokyo Ghoul es una serie de manga escrita e ilustrada por Sui Ishida, serializada en la revista seinen Young Jump, con entrega semanal desde septiembre de 2011. La adaptación al anime del Studio Pierrot comenzó a emitirse el 4 de julio de 2014. En esta seguiremos a Kaneki, un humano convertido en un Ghoul de un ojo, donde conocerá a nuevos compañeros y verá el lado oscuro de tanto la humanidad como de los Ghouls. Los diferentes títulos de cada serie pueden hacerte confundir, por lo que veremos todas las temporadas Tokyo Ghoul y su orden correcto.

Tokyo Ghoul
  • Titulo alternativo: Tokyo Kushu
  • Tipo: Temporada 1
  • Estreno: 4 de julio de 2014
  • Episodios: 12
  • ¿Dónde verlo?: Crunchyroll, AnimeFLV, JK Anime

Tokio se ha convertido en una ciudad cruel y despiadada, un lugar donde conviven criaturas feroces llamadas “Ghouls” junto a los humanos. Sin embargo, la mayor amenaza que plantean estos ghouls es su peligrosa capacidad para hacerse pasar por humanos y mezclarse con la sociedad.

Sigue a Ken Kaneki, un estudiante universitario tímido y estudioso, que se siente atraído por Rize Kamishiro, una ávida lectora como él. Sin embargo, Rize no es exactamente quien parece, y este desafortunado encuentro empuja a Kaneki a las oscuras profundidades del mundo inhumano de los ghouls.

En un giro del destino, Kaneki es salvado por la enigmática camarera Touka Kirishima, y ​​así comienza su nueva vida secreta como mitad ghoul y mitad humano. En donde Kaneki deberá encontrar la manera de integrarse en ambas sociedades.

Tokyo Ghoul √A

Tokyo Ghoul √A
  • Titulo alternativo: Tokyo Ghoul Root A
  • Tipo: Temporada 2
  • Estreno: 9 de enero de 2015
  • Episodios: 12
  • ¿Dónde verlo?: Crunchyroll, AnimeFLV, JK Anime

Segunda temporada de Tokyo Ghoul. Mientras los miembros de los Antiguos se mezclan con la organización Aogiri para liberar a Kaneki, Touka se cruza nuevamente con su hermano pequeño, Ayato, y decide luchar contra él. Avergonzado por los inspectores del CCG, Yoshimura decide retrasarlos participando en la pelea. ¡La verdad sobre el misterioso demonio llamado “El Búho” está a punto de ser revelada!

Si eres de los que lee manga y miran el anime debes saber que esta segunda temporada
es una versión diferente a la del manga. Si bien la historia del manga es infinitamente mejor, la única importancia de leer el manga es que su final tiene mucha más coherencia a la hora de ver su secuela, ósea la tercera temporada.

Tokyo Ghoul: “Jack”

Tokyo Ghoul: “Jack”
  • Titulo alternativo: Tokyo Ghoul: Jack
  • Tipo: OVA
  • Estreno: 30 de septiembre de 2015
  • Episodios: 1
  • ¿Dónde verlo?: Crunchyroll, AnimeFLV, JK Anime

Este primer OVA cuenta la vida pasada de Kishou Arima, durante sus años de escuela secundaria en busca de un ghoul llamado Lantern.

Tokyo Ghoul: "Pinto"

Tokyo Ghoul: "Pinto"
  • Titulo alternativo: Tokyo Ghoul: Pinto
  • Tipo: OVA
  • Estreno: 25 de diciembre de 2015
  • Episodios: 1
  • ¿Dónde verlo?: Crunchyroll, AnimeFLV, JK Anime

Este segundo OVA trata una pequeña historia que tiene como protagonista a un Shuu Tsukiyama más joven, cuando conoce a Chie Hori en la escuela secundaria.

Tokyo Ghoul:re

Tokyo Ghoul:re
  • Titulo alternativo: Tokyo Kushu:re
  • Tipo: Temporada 3
  • Estreno: 3 de abril de 2018
  • Episodios: 12
  • ¿Dónde verlo?: Crunchyroll, AnimeFLV, JK Anime

Tercera temporada de Tokyo Ghoul. En este punto probablemente no entiendas mucho de lo que sucede ya que, como te dije antes, la segunda temporada no es igual a la historia del manga y en esta tercera temporada se volvió a seguir el manga. Sin embargo, esto no quiere decir que sea obligatorio leer el manga, ya que como el titulo lo indica, la serie es un “reinicio” tanto para el manga como para el anime.

Dos años después del ataque del CCG a los ghouls del 20, el estado de ánimo de Tokio ha cambiado por completo debido al aumento de la influencia del CCG. Sin embargo, los Ghoul aún representan un problema a medida que se vuelven cada vez más cautelosos, especialmente la organización terrorista Aogiri que reconoce la creciente amenaza del CCG.

La creación del equipo especial Quinx debería permitir al CCG exterminar a los Ghouls de Tokio. El líder de este equipo, Haise Sasaki, es una persona mitad humana, mitad Ghoul que fue entrenada por Kishou Arima.

Tokyo Ghoul:re 2nd Season

Tokyo Ghoul:re 2nd Season
  • Titulo alternativo: Tokyo Ghoul:re Parte 2
  • Tipo: Temporada 4
  • Estreno: 9 de octubre de 2018
  • Episodios: 12
  • ¿Dónde verlo?: Crunchyroll, AnimeFLV, JK Anime

Cuarta y ultima temporada de Tokyo Ghoul. Esta es la conclusión final de la historia de nuestro protagonista Ken Kaneki.

Resumen final

Tokyo Ghoul en total tiene 4 temporadas, de las cuales solo las temporadas 1, 3 y 4 respetan la historia del manga. En el caso de la segunda temporada es una version diferente al manga, ya que cambia algunos momentos importantes en la historia.

El único orden de Tokyo Ghoul es el de emisión. Las OVAs son totalmente opcionales, ya que aunque se nos habla de la vida pasado de algunos personajes secundarios, estas no son relevantes para la historia. Pero si tienes intenciones de verlas, lo mejor será después de Tokyo Ghoul √A (Temporada 2), donde ya conoces a los personajes, por lo que te será más fácil tanto entenderlo como disfrutarlo.

Este sería el final del orden, pero si aún tienes dudas tal vez el siguiente video te pueda quitar las preguntas que tengas. En este video veremos de forma más directa y grafica el orden de todos los animes de Tokyo Ghoul.

¿Qué sucedió con Tokyo Ghoul?

La adaptación al anime de Tokyo Ghoul empezó muy bien con una gran animación, diseño y ambientación excepcional. Pero cuando decidieron realizar una versión alternativa del manga en su segunda temporada, todo fue un desastre. Esta versión alternativa se salta muchas cosas del manga y sobre todo un personaje en especial que hace muy buena química con Kaneki. No quiero decir que sea mala la segunda temporada, ya que suceden momentos realmente memorables, pero no hay punto de comparación con el manga.

Luego de muchos años se adaptó Tokyo Ghoul:re, donde se podría decir que es un nuevo comienzo tanto para el manga como para al anime; pero hablaré de eso en otro artículo. En esta nueva adaptación al anime se respeta casi todo lo que sucede en el manga, pero esto también provocó que si no fuiste un lector del manga no entenderás algunas cosas, y menos aún el final.

Si vas a leer tanto el manga como ver el anime, personalmente te recomiendo ver el anime primero y luego el manga. Yo lo viví así y creo que le da mucho más valor al manga de esta forma. Ya que, si primero lees el manga, probablemente no quieras seguir viendo la versión anime en su segunda temporada. Ahora bien, si solo quieres elegir uno, es mucho más recomendable leer el manga. Aunque debo decirte que la versión anime tiene algo especial en su ambientación que se te quedara muy pegado a ti, deseando que nunca termine.

Más ordenes de Anime

Settings